Blog

Por qué llevar calcetines sostenibles en verano es una gran idea para tu bienestar

Por qué llevar calcetines sostenibles en verano es una gran idea para tu bienestar

¿Crees que los calcetines sobran en verano? Piénsalo dos veces. Los calcetines sostenibles no solo cuidan del planeta, también mantienen tus pies frescos, secos y libres de irritaciones gracias a sus materiales naturales. Descubre por qué son la mejor opción para tu bienestar en los meses más calurosos.

Sigue leyendo

El impacto de la moda rápida en la industria textil: ¿Qué podemos hacer al respecto?

El impacto de la moda rápida en la industria textil: ¿Qué podemos hacer al respecto?

En los últimos años, la moda rápida se ha convertido en un modelo dominante en la industria textil. Ofrece prendas a precios bajos, colecciones nuevas cada pocas semanas y una sensación constante de novedad. Pero detrás de esta aparente accesibilidad, se esconde un sistema altamente insostenible con consecuencias sociales y medioambientales preocupantes.

Contaminación y desperdicio: un problema global

La industria de la moda es responsable del 10% de las emisiones globales de carbono, más que todos los vuelos internacionales y el transporte marítimo juntos. Además, se estima que cada año se desechan más de 92 millones de toneladas de residuos textiles, muchas veces compuestos por fibras sintéticas que tardan siglos en degradarse.

Las fábricas que producen moda rápida suelen estar ubicadas en países en desarrollo, donde las normativas medioambientales son más laxas. Esto ha dado lugar a la contaminación de ríos con tintes tóxicos, el uso excesivo de agua —como en el caso del algodón convencional— y la explotación laboral de millones de personas.

¿Y qué podemos hacer nosotros?

Aunque el panorama puede parecer desalentador, como consumidores y marcas responsables tenemos más poder del que pensamos. Estas son algunas formas en las que podemos marcar la diferencia:

  1. Consumir menos y mejor. Apostar por productos de calidad que duren más tiempo, en lugar de comprar por impulso. Una prenda bien hecha puede acompañarte durante años.

  2. Elegir marcas sostenibles. Optar por empresas que sean transparentes con sus procesos, utilicen materiales ecológicos y respeten los derechos laborales. En Happori, por ejemplo, usamos algodón orgánico certificado y producimos localmente para reducir la huella de carbono.

  3. Reparar, reutilizar y reciclar. Antes de desechar una prenda, pensemos si puede tener una segunda vida: arreglarla, transformarla o donarla.

  4. Informarse. La conciencia es el primer paso hacia el cambio. Cuanto más sepamos sobre el impacto de la moda rápida, más fácil será tomar decisiones responsables.

Un futuro más consciente es posible

Cambiar el rumbo de la industria textil no ocurrirá de la noche a la mañana, pero cada pequeño gesto cuenta. Desde elegir calcetines que respetan el planeta hasta compartir información sobre consumo responsable, todas nuestras acciones suman. La sostenibilidad no es una tendencia: es el camino hacia un futuro donde la moda y el respeto por el entorno vayan de la mano.

En Happori creemos que vestir con propósito también empieza por los pies. ¿Y tú, ya diste el primer paso?

 

Sigue leyendo

¿Cómo afecta la compra de productos sostenibles a las economías locales?

¿Cómo afecta la compra de productos sostenibles a las economías locales?

En un mundo donde las decisiones de compra pueden marcar la diferencia, apostar por productos sostenibles es una forma poderosa y beneficiosa de apoyar a las comunidades locales y contribuir a un cambio positivo. Al elegir productos éticos, no solo ayudas al medio ambiente, sino que también fortaleces economías locales, fomentas la igualdad y apoyas un modelo de producción más humano y justo.

Impulso a la economía local

Cuando compras productos sostenibles, especialmente aquellos fabricados en nuestro entorno próximo, contribuyes directamente a la economía de pequeñas empresas. Muchas marcas sostenibles trabajan con talleres artesanales o cooperativas que emplean a personas de la zona, proporcionando oportunidades laborales estables y bien remuneradas. Esto es especialmente importante en regiones donde el acceso a empleo digno puede ser limitado.

Al favorecer la producción local, se reduce la dependencia de cadenas de suministro largas e internacionales, lo que a su vez disminuye la huella de carbono asociada al transporte. Este modelo genera un efecto positivo en la economía local al crear empleo, fortalecer las redes empresariales locales y mantener vivas tradiciones artesanales.

Condiciones laborales dignas

La producción ética también se basa en asegurar condiciones de trabajo justas y seguras para todas las personas involucradas. Al optar por marcas sostenibles, estás apoyando a empresas que priorizan los derechos de sus trabajadores, ofreciendo salarios dignos, jornadas laborales equilibradas y entornos libres de explotación.

Esto tiene un impacto social profundo en las comunidades. Las familias que cuentan con ingresos justos pueden acceder a una mejor calidad de vida, invertir en la educación de sus hijos y construir un futuro más prometedor.

Fomento de comunidades resilientes

Las iniciativas sostenibles suelen colaborar estrechamente con comunidades locales, promoviendo prácticas que protejan sus recursos naturales y mejoren su calidad de vida. Por ejemplo, el uso de materiales orgánicos o reciclados en lugar de materias primas convencionales evita la contaminación del suelo y del agua, preservando el entorno para las generaciones futuras.

Además, al invertir en capacitación y desarrollo de habilidades, estas marcas ayudan a las comunidades a adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, haciendo que sean más resilientes frente a crisis económicas o ambientales.

Tu papel como consumidor

Cada compra que haces es una declaración sobre el mundo que deseas construir. Optar por productos sostenibles y éticos envía un mensaje claro: queremos una economía más justa, que valore a las personas y respete al planeta. Este simple gesto tiene un efecto multiplicador que puede transformar la vida de quienes están detrás de cada producto.

Al final, apoyar la producción ética no es solo una decisión de compra; es una inversión en un futuro más equitativo y en comunidades más fuertes. Tu elección tiene poder. ¡Úsalo sabiamente!

Sigue leyendo

10 ideas de consumo responsable. ¡Ser sostenible es fácil!

10 ideas de consumo responsable. ¡Ser sostenible es fácil!

La industria de la moda nos lleva a consumir por consumir. Los anuncios en televisión y en redes sociales son cada vez más llamativos y originales para incitarnos constantemente a comprar. Las campañas de publicidad están muy bien hechas llevándonos incluso a la compra en un solo click.

Además, solemos tener la falsa creencia de que ser sostenible y ecológico implica un sobreesfuerzo. Que tenemos que gastar más dinero en productos que son ecológicos. Que tenemos que gastar tiempo en reciclar de manera adecuada.  Que tenemos que …. pero todo puede empezar haciendo un consumo responsable y eso no cuesta tanto.

Como tantas otras cosas en la vida…  todo empieza por pequeños pasos, pequeños gestos… y poco a poco estos pequeños cambios acaban teniendo un impacto mayor.

Así pues, en este post te queremos mostrar que con pequeñas acciones fáciles y sencillas puedes ser sostenible, consumiendo de manera responsable sin casi darte cuenta:

  • Evita comprar la ropa hecha con materiales de alto impacto medioambiental. Es muy sencillo cuando vayas a comprarte alguna prenda fíjate en la etiqueta para ver con que materiales están fabricados. Intenta no comprar prendas en los que se usen productos químicos contaminante.
  • Evita comprar prendas donde implique explotación animal. Para que tú te vistas no hace falta que los animales sufran. Existen muchos tejidos de origen vegetal igual de cómodos y confortables sin que los animales tengan que estar implicados.
  • Rechaza aquellas marcas que no traten bien a sus trabajadores. Comprando en marcas donde cumplan con las condiciones dignas de trabajo, apostaras por un consumo responsable y ético.
  • Elige la calidad frente a la cantidad. Al final lo barato sale caro. Seguro que te ha pasado de comprar una prenda de ropa por un precio muy bajo y que te dure poco tiempo, teniendo que volver a comprar una de nueva al poco. Aquí entramos en la rueda de lo llamado “fast fashion”. Prendas de bajo precio de baja calidad por lo que al final consumes el doble o el tiple.
  • Evita las compras compulsivas. Compra lo que necesites y de manera meditada, sin entrar en la compra por que sí. Con esto no queremos decir que no te puedas dar un capricho de vez en cuando, pero no compres cosas solo por antojo que luego no te vas a poner.
  • Dale un vistazo a tu armario, seguro que tienes ropa infrautilizada. De vez en cuando dale una vuelta a tu armario porque suelen haber prendas que quedan al fondo del armario o debajo de toda la pila que has dejado de usar.
  • Ten un buen fondo de armario, con piezas sencillas y atemporales. Tener en el armario prendas básicas siempre será una apuesta segura ya que nos cansamos menos de ellas y siempre son más combinables con todo.
  • Si buscas una prenda para un uso esporádico o puntual, quizás te la puedan prestar. A veces tenemos un evento especial y nos toca comprar una prenda que puede ser cara y que seguramente acabaremos usando solo para esa ocasión. No la compres entonces. Quizás alguien te la pueda prestar o incluso la puedas alquilar.
  • El cuidado de la ropa es importante para que dure más. Quizás sea muy obvio, pero si cuidas como debes tu ropa, tendrá una vida más larga. Y este pequeño gesto ya es un gran paso.
  • Dale una segunda vida a la ropa. Cuando consideres que aquella prenda ya ha tenido su máximo uso, aún puedes darle una segunda vida. Si está en buen estado, puedes venderla o donarla. Si ya no está en buen estado puedes reciclarla en sitios que vuelvan a utilizar el tejido para hacer nuevas prendas.

Como has podido ver… ser sostenible puede consistir en pequeños gestos diarios fáciles y sencillos. ¡Pruébalo!

Sigue leyendo

¿Cómo cuidar mejor tus calcetines? Alarga la vida de tus Happori

¿Cómo cuidar mejor tus calcetines? Alarga la vida de tus Happori

Estamos de acuerdo que el precio y la calidad de la ropa ecológica y/o sostenible es diferente a la moda convencional. Aún no se ha podido asimilar por varios motivos: tipo de producto, materiales, procesos productivos…

Siempre asumimos el hecho de que comprar algo de mayor calidad, y por el precio que nos ha costado, implica que nos va a durar más. En cierta manera sí. Nos obstante, el cómo usamos y tratamos nuestras prendas de ropa también va a definir cuanto nos van a durar.

También es cierto que tenemos la percepción que, si le damos un uso no adecuado a una prenda de baja calidad, y esta se daña, lo aceptamos como normal. Pensamos: “Total, para lo que me costó estos calcetines, normal que solo he haya durado 6 meses”

Pero en cambio, si compramos una prenda de mayor calidad, le damos ese mismo trato y se estropea, entonces el planteamiento es diferente. Tenemos la sensación que nos han engañado con dicha calidad. Ahí el planteamiento es: “Vaya para lo que me ha costado estos calcetines, me ha durado bien poco”.

En este caso, por qué tenga sea de mayor calidad no quiere decir que sea indestructible. Y hay que darle un uso adecuado.

Como queremos que tus Happori te duren más, aquí te dejamos unos consejos fáciles de aplicar y seguir para alargar la vida de tus calcetines sostenibles:

1. Lávalos del revés. Con esto conseguirás que los colores se mantengan y evitarás el desgaste de los diseños por roce.

2. Lávalos a menos de 40º de esta manera el algodón no encogerá.

3. Dobla los calcetines para no dáñalos, de esta manera no se deformarán, ni la goma perderá su fuerza (ver video de como doblarlos

4. Evita la secadora de esta manera no se encogerán.Y si puedes sécalos al aire libre consiguiendo que no pierdan la forma.

5. Parece algo obvio, pero… comprueba que compras la talla adecuada.
6. Evita usarlos sin calzado. Como comentábamos antes que sean de mayor calidad no significa que sean indestructibles. Si caminas sin calzado por suelos rugosos… tus calcetines se dañarán mucho antes.

7. No te subas tanto los calcetines. Si lo hace acabarás deformándolos y la goma cederá.

8. Asegúrate de tener cortadas las uñas de los pies. De no hacerlo, tus calcetines tendrán agujeros pronto.

 

La moda de sostenibilidad apuesta por un consumo responsable para reducir la huella ecológica y el impacto medioambiente. A nosotros nos gusta ir un poco más allá y apostar también por un uso responsable de la ropa, prolongando su vida.  Si le damos un buen uso a nuestras prendas tendrá un impacto en el consumo responsable, y consecuentemente en el medioambiente.

 

Sigue leyendo

¿En qué y cómo somos sostenibles?

¿En qué y cómo somos sostenibles?

El modelo que seguimos en Happori está basado en la sostenibilidad y en reducir al máximo el impacto medioambiental. En su inicio, al crear el concepto de Happori queríamos desarrollar un modelo de negocio en el que pudiéramos dar un valor añadido a la marca, a la vez que poner nuestro granito de arena a un mundo que actualmente está muy explotado. Nuestra idea era crear un negocio sin que implicara seguir exprimiendo nuestro planeta en cuando a recursos.

A día de hoy hemos conseguido crear ese modelo. En este post nos gustaría contaros cómo es nuestro primer estadio de modelo de negocio basado en la sostenibilidad. Un primer estadio que queremos ir evolucionando hasta poder llegar a un modelo basado en economía circular.

A continuación, vamos a explicar cómo hemos integrado la sostenibilidad en las principales actividades de Happori:

 

icono diseño

Nuestros diseños están pensados para que te resulten divertidos llevándolos y con cierto mensaje en pro de la sostenibilidad.

icono materiales

Trabajamos con materiales sostenibles, como el algodón orgánico, para velar por el medio ambiente e intentar no seguir contaminando nuestra tierra.

icono producción

Para ayudar a la reducción de las emisiones de CO2, la producción se hace cerca de casa. De esta manera también promovemos la economía local.

icono packaging

El packaging que usamos también está pensado para reducir la huella ecológica, por eso usamos materiales reciclados, como cartón reciclado.

icono venta

En estos momentos puedes hacer tus compras a través de nuestra página web de una manera fácil y cómoda, sin tener que moverte de casa.

icono transporte

Hemos escogido una empresa de logística que usa vehículos sostenibles y trabaja con colectivos en riesgo de exclusión.

icono cara feliz

Todo esto con el objetivo de tu satisfacción con un producto de calidad, próximo y sostenible. Porque la moda puede ser sostenible.

 

La sostenibilidad está en nuestro ADN , pensamos que se puede crear un modelo de negocio sin tener que ni sobreexplotar nuestros recursos materiales, ni nuestros recursos humanos simplemente por una cuestión de costes. Y nosotros queremos ser ejemplo de ello.

Nos han acostumbrado, al sobreconsumismo low cost. Estamos acostumbrados a comprar mucho a precios bajos porque nos han vendido que así no repetiremos la misma prenda de roba. Nos han vendido que eso es bueno y es ir a la moda. Nos han acostumbrado a esa ropa de casi “usar y tirar”. Y no nos queremos dar cuenta que para sustentar ese modelo se necesitan toda una serie de recursos naturales y humanos que se están sobreexplotando.

Por suerte, al igual que Happori, están naciendo marcas de ropa que quieren romper con ese paradigma de la sobreexplotación y miran más por la sostenibilidad. Por nuestra parte seguimos con el objetivo de ir mejorando en este sentido. Siempre con la mirada puesta en la Economía Circular.

¡Acompáñanos en nuestro viaje!

Sigue leyendo

10 ideas para reutilizar tus viejos calcetines

10 ideas para reutilizar tus viejos calcetines

En el mundo de la ecología se habla de las ERRES. Donde no se ponen muy de acuerdo es en el número de ERRES. Hay expertos que hablan de las 3 ERRES, hay otros que hablan de las 5 ERRES e incluso los más revolucionarios hablarían de las 7 ERRES.

Nosotros nos decantamos más por las 5: Reducir, Reparar, Recuperar, Reutilizar y Reciclar.

En este post nos queremos centrar en dos de los 5 conceptos, Recuperar y Reutilizar. Según la RAE (Real Academia Española), uno de los conceptos de Recuperar es: “Volver a poner en servicio lo que ya estaba inservible.” Por otro lado, el de Reutilizar tiene como definición: “Volver a utilizar algo, bien con la función que desempeñaba anteriormente o con otros fines.”

Pues bien, os queremos dar algunas ideas para volver a poner en servicio aquellos calcetines que tenéis en el cajón y que ya no os poneis con el fin de volver a utilizarlos con otros fines.

Aquí os dejamos 10 tips de cómo darles una nueva vida a vuestros calcetines:

  1. Cuando te vayas de viaje, separa los zapatos sucios con un calcetín viejo de la ropa en la maleta. De esta manera no marcharas la ropa.
  2. Elimina los malos olores de los armarios cogiendo aquellos calcetines huérfanos y llenándolos de cáscaras de naranja secas, café seco o bicarbonato.
  1. Puedes usar aquellos calcetines viejos o rotos para limpiar o encerar tu vehículo.
  1. Coloca calcetines viejos en las patas de un mueble pesado como una mesa para que al moverlo no dejes rayones en el suelo. Esta idea es perfecta cuando quieras recolocar muebles o hacer una mudanza.
  1. Corta la parte de arriba de un calcetín y viste tu vaso de café. Mantendrás el calor por más tiempo y evitarás quemarte. ¡Así no se te enfriará tan rápido el café de la mañana!
  1. Crea tu propia muñequera deportiva con un calcetín viejo. ¡Te evitarás el molesto sudor en la cara cuando haces deporte!
  1. Protege tu móvil de rayaduras y golpe con un calcetín. Seguro que más de alguna vez se te ha caído el móvil al suelo…
  1. ¿Cuántas veces has perdido la funda de las gafas? ¿o te la has dejado en algún sitio? Protege tus gafas de sol con un calcetín viejo.
  1. ¿Los que somos cocinitas, cuantas veces nos quemamos? Pues protege tus manos de quemaduras y pegajosidad cubriendo el mango de tu sartén con un calcetín
  1. Y por último para aquellos que sois profesores o papis, limpiad la pizarra con un calcetín viejo.

Estas son algunas ideas, pero… ¡seguramente si poneis a trabajar vuestras mentes creativas os saldrán ideas geniales, como estas, de cómo recuperar y reutilizar aquellos calcetines que ya no usabais!

Sigue leyendo