Blog

¿Cómo afecta la compra de productos sostenibles a las economías locales?

¿Cómo afecta la compra de productos sostenibles a las economías locales?

En un mundo donde las decisiones de compra pueden marcar la diferencia, apostar por productos sostenibles es una forma poderosa y beneficiosa de apoyar a las comunidades locales y contribuir a un cambio positivo. Al elegir productos éticos, no solo ayudas al medio ambiente, sino que también fortaleces economías locales, fomentas la igualdad y apoyas un modelo de producción más humano y justo.

Impulso a la economía local

Cuando compras productos sostenibles, especialmente aquellos fabricados en nuestro entorno próximo, contribuyes directamente a la economía de pequeñas empresas. Muchas marcas sostenibles trabajan con talleres artesanales o cooperativas que emplean a personas de la zona, proporcionando oportunidades laborales estables y bien remuneradas. Esto es especialmente importante en regiones donde el acceso a empleo digno puede ser limitado.

Al favorecer la producción local, se reduce la dependencia de cadenas de suministro largas e internacionales, lo que a su vez disminuye la huella de carbono asociada al transporte. Este modelo genera un efecto positivo en la economía local al crear empleo, fortalecer las redes empresariales locales y mantener vivas tradiciones artesanales.

Condiciones laborales dignas

La producción ética también se basa en asegurar condiciones de trabajo justas y seguras para todas las personas involucradas. Al optar por marcas sostenibles, estás apoyando a empresas que priorizan los derechos de sus trabajadores, ofreciendo salarios dignos, jornadas laborales equilibradas y entornos libres de explotación.

Esto tiene un impacto social profundo en las comunidades. Las familias que cuentan con ingresos justos pueden acceder a una mejor calidad de vida, invertir en la educación de sus hijos y construir un futuro más prometedor.

Fomento de comunidades resilientes

Las iniciativas sostenibles suelen colaborar estrechamente con comunidades locales, promoviendo prácticas que protejan sus recursos naturales y mejoren su calidad de vida. Por ejemplo, el uso de materiales orgánicos o reciclados en lugar de materias primas convencionales evita la contaminación del suelo y del agua, preservando el entorno para las generaciones futuras.

Además, al invertir en capacitación y desarrollo de habilidades, estas marcas ayudan a las comunidades a adaptarse a un mercado laboral en constante evolución, haciendo que sean más resilientes frente a crisis económicas o ambientales.

Tu papel como consumidor

Cada compra que haces es una declaración sobre el mundo que deseas construir. Optar por productos sostenibles y éticos envía un mensaje claro: queremos una economía más justa, que valore a las personas y respete al planeta. Este simple gesto tiene un efecto multiplicador que puede transformar la vida de quienes están detrás de cada producto.

Al final, apoyar la producción ética no es solo una decisión de compra; es una inversión en un futuro más equitativo y en comunidades más fuertes. Tu elección tiene poder. ¡Úsalo sabiamente!

Sigue leyendo

Beneficios del Algodón Orgánico

Beneficios del Algodón Orgánico

Cuando diseñamos el concepto de Happori, queríamos que tuviera un valor añadido, que no fuera una simple marca de ropa que empezaba haciendo calcetines. Nuestra preocupación por el medioambiente y la sostenibilidad nos llevó a creer que nuestro valor añadido sería crear un modelo de negocio sostenible, lo más ecológicos posible. Es por ello por lo que pensamos que, en una primera fase, trabajaríamos con algodón orgánico.

¿En qué se diferencia el algodón orgánico del convencional?? En que en el cultivo de algodón orgánico no se utilizan ni pesticidas, ni herbicidas, ni fertilizantes químicos sintéticos.

Al investigar un poco, nos quedamos asombrados al saber que el 10% de los pesticidas y el 25% de los insecticidas que se usan en el mundo, se utilizan en los campos de cultivo de algodón convencional. ¿Os podéis imaginar que representa eso??

El no uso de pesticidas o de fertilizantes en el cultivo de algodón supone un gran beneficio. En primera instancia, por un menor impacto medioambiental que comporta no tener químicos viajando y mezclándose a través del agua, tierra y/o aire.  En segundo lugar, a nivel individual, los productores dejan de estar expuestos a sustancias químicas en su lugar de trabajo.

Además, a nivel de producto, también podemos ver una serie de beneficios que impactan ya directamente en el consumidor. No tener sustancias químicas en nuestras prendas implica un menor riesgo de alergias ya que la piel es un órgano poroso que absorbe las sustancias que ponemos sobre ella.

Siguiendo nuestra investigación, descubrimos las propiedades del algodón orgánico. Es un material más transpirable y, por lo tanto, disminuye la probabilidad de que se queden esos malos olores que hacen que tengamos que tirar la prenda, aunque esté intacta. Otra ventaja es que nuestra piel tiene una mayor ventilación y respira mejor. 

También vimos que los tejidos fabricados en algodón orgánico suelen ser más suaves por lo que, nuevamente, nuestra piel lo agradecerá.

Como podéis ver, el uso de algodón orgánico en nuestros calcetines tiene muchos beneficios para tod@s, tanto a nivel global como a nivel individual.

Queremos que éste sea un primero paso en nuestro camino ya que uno de nuestros objetivos es seguir buscando otro tipo de materiales que sean igual o más ventajosos. Siempre con la mirada puesta en la Economía Circular.

¡Os iremos contando!

Sigue leyendo